Milei dijo que él decidió meter presa a Cristina y lo denunciaron

El presidente se adjudicó los fallos judiciales. El abogado de Cristina lo denunció por abuso de autoridad y pide que revise la condena.

Javier Milei se adjudicó la decisión de meter presa a Cristina Kirchner y uno de los abogados de la expresidenta lo denunció por abuso de autoridad, además de solicitar que se revise la condena por la injerencia política.

El presidente dijo que las denuncias contra José Luis Espert por sus vínculos con el presunto narco Fred Machado, que lo obligaron a bajarse de su candidatura, son parte de una campaña del kirchnerismo en venganza por la detención de Cristina.

"Le puedo asegurar que esto es la venganza de que soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa", dijo Milei gritando y golpeando la mesa.

"Pero usted no se mete con la Justicia", le avisó Luis Majul. "Ahí está el problema, yo no me meto con la Justicia. Digamos, o sea, le puedo asegurar que si yo hubiera sido sucio y me hubiera metido con la Justicia (...) yo no estaría padeciendo esto", respondió Milei indicando que podría haber acordado que Cristina no vaya presa.

La UCA cuestionó los datos de la pobreza del Indec y pide que se actualice la medición

El Observatorio de la UCA advirtió que el descenso de la pobreza, que según el gobierno cayó a 31,6%, está sobrerrepresentado.

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) cuestionó los datos de la pobreza que difundió el jueves el Indec y reclamó que se actualicen las canastas de medición para tener índice más certeros sobre la situación social.

El organismo que conduce Marco Lavagna informó que la pobreza en el primer semestre fue de 31,6%, lo que representa una baja de 6,5 puntos porcentuales respecto al semestre anterior (38,1%) y de 21,3 puntos respecto al primer semestre de 2024 (52,9%). En tanto, la indigencia bajó a 6,9%.

El gobierno festejó este dato que alimenta el relato de Javier Milei sobre la baja de la pobreza (que sitúa en 6, 8 o 12 millones de personas, según el día), pero los especialistas ponen en duda la metodología de medición del Indec.

La UCA celebró el dato, pero advirtió que "es importante diferenciar entre el fenómeno de la pobreza y su instrumento de medición". "En contextos de alta volatilidad, tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa", agregó el Observatorio, que mide la pobreza de manera multicausal y el Indec únicamente por ingresos.

"Un análisis más cuidadoso de la serie estadística oficial sugiere que, aunque la caída de la pobreza es real, su magnitud se encuentra sobrerrepresentada", dice el comunicado de la UCA.

La UCA agrega que eso "se explica, en primer término, por una mayor captación neta de ingresos laborales y no laborales por parte de la Encuesta Permanente de Hogares, derivada tanto de cambios en el cuestionario como de un mejor registro en un escenario de menor inflación". "Este avance metodológico, que debe ser valorado positivamente, condiciona, no obstante, la comparabilidad con series de ingresos, indigencia y pobreza previas", aclara.

El Observatorio cuestiona al Indec por "la persistencia en la utilización de canastas básicas construidas sobre la estructura de consumo de 2004-2005, no actualizadas a la información de 2017-2018". El mes pasado renunciaron en el Indec los encargados de armar las nuevas canastas de pobreza e inflación, que Lavagna se resiste a actualizar.

"Durante 2024, en un escenario de fuerte recomposición de tarifas y de precios regulados, dicha desactualización limita la capacidad de la medición para reflejar con precisión la situación efectiva de los hogares", sostiene la UCA.

 "Los datos oficiales sobrerrepresentan la magnitud del alivio social. Para corregir parte de este sesgo en la evolución de los indicadores de pobreza, el INDEC debería acelerar la actualización de las canastas de referencia, evaluar el impacto de los cambios en los instrumentos de captación de ingresos y transparentar su efecto sobre las series históricas", continúa. "Solo así se podrá contar con indicadores más consistentes que den cuenta de los logros, pero que también puedan representar más claramente la persistencia de problemas estructurales de inclusión económica, laboral y social en la Argentina", finaliza.

Diputados debatió sobre las supuestas coimas en la ANDIS

El ministro de Salud, Mario Lugones, y el flamante interventor de la Agencia de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, dejaron sus sillas vacías en Diputados. En medio del escándalo por los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, en los que acusa a la hermana del presidente Javier Milei, Karina, de supuestos cobros de coimas en desde esa agencia, los funcionarios se ausentaron a un plenario de comisiones impulsado por los bloques de la oposición a fin de que brinden explicaciones sobre el caso. Tampoco asistieron los diputados del PRO ni de La Libertad Avanza, aunque se los vio rondando la sala en la que se celebró el encuentro.
La oposición olió sangre y puso el pie en el acelerador mientras los audios de Spagnuolo siguen ocupando el centro de la agenda pública. Los presidentes de las comisiones de Salud y de Discapacidad, Pablo Yedlin (UP) y Daniel Arroyo (UP), respectivamente, convocaron a los dos funcionarios para que respondan preguntas en torno al caso que tiene en vilo a los hermanos Milei, así como también a la mano derecha de la hermana del Presidente, Eduardo “Lule” Menem.

Denuncian que Milei se reunió con Machado y "asesoró a narcos"

Lo reveló uno de los fundadores de LLA, Gastón Alberdi. Contó que él mismo participó de reuniones en las que estaban Espert, Milei y Machado.

Pacto Caputo-cerealeras: "Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares"

Los productores no pudieron aprovechar la baja de retenciones y los exportadores se quedaron con toda la ganancia.

En el campo están en llamas contra el gobierno de Javier Milei y Toto Caputo porque les regalaron un negocio formidable a las cerealeras con la exportación de 7 mil millones de dólares sin retenciones y dejaron a los productores sin ninguna posibilidad de acceder al beneficio.

Como contó LPO, las cerealeras nucleadas en la poderosa CIARA taparon de órdenes de liquidación de divisas al Banco Central y en apenas 72 horas agotaron el cupo para vender con retenciones cero. El decreto publicado el lunes estableció que una vez que se llegaba a ese tope las retenciones volvían a su porcentaje anterior.

Esto despertó una furia total en el campo donde, con algo de demora, se dieron cuenta que Caputo había armado el negocio con las cerealeras y los productores no iban a tener tiempo de vender la poca cosecha que conservaban algunos. 

Un primer cálculo indica que el negocio quedó en manos de once cerealearas, que tuvieron la espalda que no tuvieron los productores para presentar las declaraciones juradas con granos que compraron o comprarán sin retenciones. La mayor tajada del negocio fue para Bunge, LDC, Cofco y Cargill.

"Fue un acuerdo en una mesa con 10 personas. Si hacés la cuenta se ganaron 2.000 millones de dólares en tres días. El Gobierno buscó esto", dijeron a LPO desde lo más alto de una de las entidades que integra la Mesa de Enlace.

"Federación Agraria dijo que el grano estaba en manos de los exportadores. Más vale que uno se siente usado porque mientras hablaban con nosotros, sectores del gobierno ya habían arreglado toda la cuenta con los exportadores. Imagínate que en tres días hayan cubierto ese cupo es porque ya estaba hablado de antemano y estaba todo en poder de terceros. Es decir, el campo la vio pasar"

Ariel Basteiro en Salta

Este lunes 4 de agosto con entrada libre y gratuita el ex embajador de Argentina en Bolivia Ariel Basteiro, presentará su libro "Radiografía de Una Canallada" la presentación se llevará a cabo en el A.V.Re.Sa. Córdoba N° 148 a las 18,30hs.

Este libro, basado en la investigación sobre las responsabilidades del entonces presidente argentino Mauricio Macri, y sus funcionarios Patricia Bullrich, Marcos Peña, Jorge Faurie y Oscar Aguad; en el contrabando de armas y apoyo logístico al golpe de estado a Evo Morales, en Bolivia, quedando todos ellos involucrados en procesos judiciales, tanto en Argentina como en Bolivia.   

Cabe señalar que Basteiro al llegar en 2021 a la embajada de Bolivia a ocupar su puesto se encontró con pruebas que revelaron la complicidad del ex mandatario Macri en el derrocamiento de Evo Morales y sus trágicas consecuencias para el pueblo del hermano país.  


Luego de la presentación del libro se abrirá una instancia de debate con los concurrentes.

El Senado anuló los vetos de Milei contra universidades y el Garrahan por una abrumadora mayoría

 El Senado enterró este jueves los vetos de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.

Con menos de cinco minutos de diferencia entre una votación y otra, 59 legisladores aprobaron la insistencia para el Garrahan y 58 respaldaron el incremento de recursos para la educación superior. En ambos casos, solo 7 senadores cerraron filas con el Poder Ejecutivo: los seis libertarios y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero.

En el caso del Garrahan, los senadores Alfredo De Angeli, María Victoria Huala y Martín Göerling se abstuvieron este jueves. A ese trío se sumó la santafecina Carolina Losada al momento de votar la insistencia para universidades.

 

La victoria inapelable de la oposición se descontaba desde hacía semanas. Tal como informó LPO, el titular de la bancada radical, Eduardo Vischi, visitó al ministro del Interior, Lisandro Catalán, la semana pasada y aseguró tras el encuentro que su bloque mantendría la postura a favor de ambas leyes. 

MILEI CRITICO A LA ONU ANTE UN AUDITORIO CASI VACIO

El "fenómeno barrial" Javier Milei habló ante auditorio semi vacío

Javier Milei, que se jacta de ser un líder admirado en el mundo, dio su discurso en la ONU ante un auditorio semi vacío, a diferencia de Trump y Lula. Imágenes.

"Fenómeno barrial", suele ironizar Javier Milei sobre su supuesto alcance mundial, jactándose de ser un líder admirado en el exterior. Pero lo cierto es que en la Asamblea de la ONU, el auditorio estaba semi vacío cuando habló el Presidente argentino este miércoles (24/09).

Si bien es cierto que muchos mandatarios dan sus discursos con poco público, debe ser todo un golpe al ego de Javier Milei ver que el auditorio estaba prácticamente lleno cuando habló Lula Da Silva. Y ni hablar de Donald Trump, a quien el mandatario argentino intenta asemejarse.

Patricia Bullrich se reunió con Milei en Olivos

El presidente Javier Milei recibió en la Residencia de Olivos a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en lo que fue uno de sus habituales encuentros. La foto del desayuno compartida por el mandatario en las redes sociales, generó mayor atención, ante los rumores de la posible candidatura de la funcionaria en La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Si bien los desayunos dominicales entre Milei y Bullrich son frecuentes, el encuentro de hoy tomó una relevancia mayor por los mensajes tanto del Presidente como de la ministra, en tiempos donde empiezan a definirse las alianzas, listas y candidaturas de cara a los comicios nacionales de octubre próximo.
A través de su cuenta de la red social X (ex Twitter), el mandatario reveló además que el encuentro que tuvo lugar en la quinta de Olivos y que incluyó café y galletitas, les permitió trazar "nuevos objetivos de cara al futuro por la prosperidad de los argentinos de bien".

Bessent dice que solo firmarán un swap con Milei: "no estamos poniendo dinero en Argentina"

El secretario del Tesoro sacó otro tuit de apoyo, pero luego dio una entrevista donde aclaró que no habrá ayuda directa como había dicho la semana pasada.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró su respaldo al gobierno de Javier Milei, pero aclaró que no mandará fondos frescos a la Argentina y únicamente se firmará un swap.

El funcionario de Donald Trump arrancó el día publicando un nuevo tuit de respaldo a la gestión de Milei y Toto Caputo, con quien habló ayer. "En los días que vienen espero que el equipo del ministro venga a Washington para avanzar significativamente con nuestras discusiones en persona acerca de las opciones para darles el apoyo financiero", escribió Bessent, que reiteró que el Tesoro "está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario".

El mensaje de Bessent fue rápidamente celebrado por Caputo y en el mercado hubo un rebote de los bonos argentinos que ganaban en torno al 2 por ciento. Pero el entusiasmo duró poco.

Minutos después del tuit, Bessent brindó una entrevista a la cadena CNBC y le bajó muchísimo el tono al anuncio que él mismo había hecho la semana pasada sobre la ayuda a Argentina. "Sólo para que quede claro. Les estamos dando un swap, no estamos poniendo dinero en la Argentina", afirmó Bessent

"Por qué le siguen prestando a la Argentina, si no puede pagar", la advertencia de diputados kirchneristas a congresistas republicanos

"Por qué le siguen prestando plata a la Argentina, si no lo puede pagar", preguntó Florencia Carignano en un encuentro con diputados republicanos y demócratas en el Congreso.

Fernando Iglesias abrió este martes la comisión de Relaciones Exteriores y Culto para una reunión secreta con una delegación de congresistas estadounidenses, en medio de las negociaciones del gobierno argentino con Donald Trump para conseguir un salvataje del Tesoro norteamericano.

Los diputados argentinos se percataron del carácter reservado cuando ingresaron al Salón Delia Parodi de la Cámara Baja, donde se realizó el encuentro. Allí, el personal de seguridad impedía el ingreso de asesores y la cobertura a los medios de comunicación, pese a que la convocatoria de la cita había sido enviada a los miembros de la comisión con cinco días de anticipación sin ninguna aclaración sobre la publicidad de sus actos.

De hecho, la santafecina Florencia Carignano denunció que no hubo transmisión de Diputados TV y cursó una carta de protesta a Martín Menem pidiendo explicaciones. La única información oficial disponible habría sido la gacetilla en la web de Diputados y las fotos del equipo de prensa del Congreso.

La comitiva extranjera estuvo encabezada por Vern Buchanan, un republicano que integra la Cámara de Representantes en el Capitolio pero, además, presidió la Cámara de Comercio de Florida, su distrito de origen, y es miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio nacional.

Histórico: Santa Fe reforma su Constitución

Por primera vez desde su sanción en 1962, Santa Fe modificará su Constitución a partir de la Convención Reformadora que comenzará este lunes a las 10 de la mañana en la Legislatura provincial. En el acto inaugural jurarán los 69 convencionales electos en los comicios del 13 de abril.
Se trata de la única provincia que todavía no introdujo cambios a su Carta Magna desde la reforma de la Constitución Nacional de 1994. En la ley 14.384, la Legislatura declaró la necesidad de la reforma constitucional, y la posterior convocatoria a elecciones mediante otra norma (14.152).
De acuerdo a los resultados de las elecciones santafesinas que ocurrieron el 13 de abril pasado, de las 69 bancas para de la Convención Constituyente, 33 serán ocupadas por el frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe.
Más para Santa Fe, la expresión peronista mayoritaria, en tanto, contará con 12 escaños en el cuerpo, siendo el más importante el de su primer candidato, Juan Monteverde. Tercero quedó La Libertad Avanza (LLA), con el diputado Nicolás Mayoraz a la cabeza. Tendrá 10 convencionales.

DENUNCIARON PENALMENTE A ESPERT POR ENCUBRIEMIENTO

Jose Luis Espert, el candidato Libertario suma una tercera denuncia penal, es a raíz de haber utilizado el avión del narco Fred Machado, y luego de surgido el escandalo allá por 2019, no hacer la denuncia correspondiente.
 
José Luis Espert tras revelarse los documentos que integran un expediente en la Justicia de Texas y que exponen que recibió un giro de 200 mil dólares de parte del supuesto narco Fred Machado.
 
Ahora, la denuncia que se presentó este jueves en el Juzgado Federal 4 de Comodoro Py a cargo de Ariel Lijo es por "encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público".
 
La denuncia penal fue realizada por Adrián Bastianés, titular de la Asociación de Legítimos Usuarios y Tenedores de Armas de la República Argentina (ALUTARA) y surge tras los dichos de Espert en el medio América 24.
 
Según se detalla en la denuncia, el candidato de Milei en la provincia de Buenos Aires "declaró públicamente que se enteró en 2021 que esos recursos provenían de una organización liderada por Fred Machado, y aun así no hizo la denuncia correspondiente".

El secretario del Tesoro anunció un masivo paquete de ayuda financiera a Milei, pero lo vinculó al resultado electoral

Bessent prometió un swap de USD 20 mil millones, compra de deuda argentina y hasta inversiones, afirmó que todo se activaría después de las elecciones.

El gobierno de Donald Trump anunció un masivo e inédito paquete de apoyo económico a Javier Milei que incluye un swap por 20 mil millones de dólares, un "importante" crédito del Fondo de Estabilización del Tesoro y compra de deuda argentina, pero pareció vincularlo al resultado de las elecciones.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, publicó un tuit en el que brindó detalles de la ayuda financiera que se negocia con la administración argentina, pero no dio tiempos para concretarla y sugirió que se activaría después de los comicios del 26 de octubre. "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas", sostuvo Bessent.

Bessent reiteró el apoyo de Trump al programa económico de Milei y aseguró que están preparados para "hacer lo necesario para apoyar a Argentina". En ese sentido, dijo que el Tesoro "está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo exijan".

"También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria", agregó Bessent, sin dar precisiones en ninguna de las posibilidades que mencionó. El Fondo mencionado tiene un monto total disponible de 20 mil millones. 

Una primera lectura del anuncio del secretario del Tesoro indica que el apoyo es muy contundente, casi inédito, sobre todo por razones geopolíticas, como dice el propio secretario Bennset ("la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina"), pero por ahora no incluye fondos frescos y de alguna manera condiciona su ejecución al resultado electoral. Es evidente que la administración Trump sólo está dispuesta a hacer el gasto si ve que la reelección de Milei es un proyecto viable.

El Gobierno trabaja en los vetos anunciados

El Gobierno trabaja sobre los argumentos jurídicos para vetar las leyes de aumento jubilatorio y de emergencia en discapacidad. El Ejecutivo descarta judicializar las iniciativas antes de rechazarlas a través del Boletín Oficial y asegura que hará foco en el reglamento del Senado para argumentar que la sesión fue inválida.
Los equipos técnicos de la Casa Rosada están preparando las medidas y sostienen que buscarán reforzar los contenidos de los vetos para que tengan un marco de aplicación para evitar una posible denuncia futura. En Nación reconocen además que evalúan oficializarlos recién el décimo día hábil luego de la sanción -el 24 de julio- para dilatar los procesos.
La estrategia jurídica la encabeza la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, en conjunto con su mesa de abogados y con el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.
En Balcarce 50 rechazan el argumento de que vetar la ley la valide y mantienen la intención de agotar todas las variables en carpeta para llegar a las elecciones legislativas sin realizar la erogación presupuestaria.
“Vamos a ir hasta la última instancia y no lo vamos a promulgar si no nos dan la razón. Los fondos no se van a gastar”, expresan en el oficialismo. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, es el encargado de negociar con los gobernadores y los aliados para intentar conseguir 86 votos, que le permitan sostener los vetos en Diputados.
El Gobierno busca hacer foco en su argumento de que la autoconvocatoria de Senado es ilegal y en que lo aprobado durante la sesión del jueves no tiene validez. Es por eso que se escuda en el artículo 32 del reglamento de la Cámara Alta, que fija la convocatoria de sesiones ordinarias, especiales y extraordinarias entre las atribuciones del Presidente.
Otro de los argumentos que tiene en carpeta el Ejecutivo es el impacto fiscal de la medida, que ya lo incluyó en los considerandos del último veto sobre un aumento jubilatorio. “El proyecto de ley sancionado por el Congreso de la Nación es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”, expresa el decreto 782/2024.
La Casa Rosada sostiene también que las fuentes de financiamiento de la ley no contemplan más del 15% de los fondos requeridos para ejecutarla y apela a la Ley Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, que manifiesta que “toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”.
En Balcarce 50 mantienen la postura de que la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional es la “herramienta primordial para el ordenamiento y planificación del accionar gubernamental” y que es atribución de Nación fijar el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración. Apelan además a que la iniciativa implica un “agravamiento del estado de emergencia del sistema previsional”.

Apareció Espert reconoció que el supuesto narco Fred Machado lo llevó en su avión

El diputado libertario acusó una "campaña sucia del kirchnerismo" la aparición en la Justicia de EEUU de un documento que prueba que recibió 200 mil dólares de Machado.

Agobiado por el escándalo del pago de 200 mil dólares que habría recibido de parte del presunto narco Fred Machado, José Luis Espert rompió el silencio y reconoció que el detenido con pedido de extradición a Estados Unidos lo llevó en su avión privado.

Corrido de la campaña para las elecciones del 26 de octubre, Espert reapareció en una entrevista en TN y denunció una "campaña sucia" del kirchnerismo, aunque su nombre aparece en la justicia de Texas donde no hay evidencias de simpatías por Cristina Kirchner.

"Esta campaña sucia viene desde el 2021, no se renuevan siempre vuelven con lo mismo", dijo Espert, que a continuación reconoció que Fred Machado lo llevó en su avión privado a Viedma pero sin una explicación clara.

Elecciones en la provincia de Buenos Aires

Con una participación del 61 % del padrón electoral en la provincia de Buenos Aires, el frente Fuerza Patria se consolidó como la fuerza más votada en las elecciones de medio término en la Provincia de Buenos Aires, imponiéndose sobre La Libertad Avanza (LLA) y definiendo la composición de la Legislatura provincial que tomará juramento en el mes de diciembre. Los votantes eligieron a 23 senadores titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados titulares y 28 suplentes, renovando también los Concejos Deliberantes y Consejos Escolares de todos los distritos.

De esta manera el peronismo logró imponerse en seis de los ocho distritos electorales, mientras que la oposición obtuvo victorias en la Quinta y la Sexta sección. A nivel general, Fuerza Patria obtuvo el 46,92% de los votos frente al 33,87% de LLA, aunque en varios municipios del interior bonaerense y del Conurbano se registraron resultados más ajustados.

Los escaños bonaerenses quedaron distribuidos de la siguiente manera:

  • Sección Primera: Fuerza Patria 5 y La Libertad Avanza 3.
  • Sección Segunda: Fuerza Patria 4, La Libertad Avanza 4 y Esp. Abierto para el Des. y la Int. Social 3.
  • Sección Tercera: Fuerza Patria 10, La Libertad Avanza 10 y Fte de Izq. y de Trabajadores - Unidad 2.
  • Sección Cuarta: Fuerza Patria 3, La Libertad Avanza 2 y Somos Buenos Aires 2.
  • Sección Quinta: La Libertad Avanza 3 y Fuerza Patria 2.
  • Sección Sexta: La Libertad Avanza 5, Fuerza Patria 4 y Somos Buenos Aires 2.
  • Sección Séptima: Fuerza Patria 3.
  • Sección Capital: Fuerza Patria 3 y La Libertad Avanza 3.

Villarroel sostiene lo aprobado en el Senado

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despega de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos "ahorre en viajes y en la SIDE". Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche. 
"Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo", respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado. 
Además, otro usuario de la red social le reprochó a Villarruel “que su laburo es al lado” del presidente Javier Milei a lo que respondió: “¿Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder? Hacele el reclamo a él, yo a la educación no la pierdo nunca”. 
En otro comentario, desde otro perfil le preguntaron qué había pasado entre ambos y le preguntaron por qué lo estaba “traicionando” a Milei. 
“No sé por qué no puso a la hermana o a la Limones que a ustedes les gusta tanto”, contraatacó Villarruel en referencia a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y la diputada Lilia Lemoine. 
El intercambio de Villarruel en su cuenta oficial de Instagram se dio horas después de que el Senado aprobara leyes que ponen en aprietos al Gobierno en términos fiscales como el incremento en las jubilaciones. 
Por la sesión, la titular del cuerpo fue acusada “de traidora” por gran parte del oficialismo en redes sociales.

URGENTE: Piden remover a Espert por vínculos con el narcotráfico

Diputados piden la remoción de Jose Luis Espert de la Cámara de diputados tras conocerse las pruebas que lo vinculan con el narcotráfico.
El Jefe de la Bancada peronista, German Martínez, presentó esta mañana el pedido de apartamiento del presidente de la comisión de presupuesto de la Camara Baja, tras conocerse las pruebas de transferencias de 200 mil dólares desde cuentas del Narco
Detenido Fred Machado, además de prebendas y financiamiento de campañas electorales por parte del líder de la organización narcocriminal, tal cual lo indica, la investigación llevada adelante en EEUU.

El reclamo tiene lugar tras las pruebas surgidas en el marco de la investigación que la Justicia de los Estados Unidos lleva adelante contra Machado, lo que encendió la polémica. "José Luis Espert no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto de Diputados. Nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo. No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos en la presidencia de la comisión", escribió Martínez en su cuenta de X.

Espert, que se incorporó a la coalición a principios de 2024, asumió en enero la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, un espacio clave para la discusión fiscal y financiera del Estado.

Martín Menem habló sobre el escándalo en la ANDIS

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, volvió a hablar sobre el escándalo que estalló dentro del Gobierno tras la filtración de audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo donde se detalla un presunto esquema de coimas que tendría a Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem como actores fundamentales. "Se trata de una monumental operación", reafirmó y aseguró que el contenido "es absolutamente falso".
Tras ser consultado sobre el contenido de los audios, respondió: "Si fuera verdad, está la Justicia investigando. Creemos en la división de poderes. El kirchnerismo estaría hablando de lawfare. En un Estado de derecho, las pruebas se definen en Tribunales, no en medios de comunicación", dijo durante una entrevista. "Que la Justicia investigue el caso y que le caiga todo el peso de la ley al responsable", agregó y aclaró: "Hay transparencia total tanto de Karina como de Javier Milei".

Free Joomla templates by Ltheme