Paro y protesta en el Hospital Garrahan

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro, que se extenderá por 24 horas, en reclamo por una mejora salarial y en rechazo de la designación del nuevo director.
Los profesionales reclaman que en las últimas reuniones de conciliación convocadas por la Secretaria de Trabajo, no se presentó la contraparte, es decir, el Ministerio de Salud, y cuando si lo hicieron fue sin propuestas.
Es por eso que se decidió llevar adelante esta medida de fuerza, que incluyó una recorrida dentro del centro de salud y que cuenta con el apoyo de los movimientos sociales que permanecen en la puerta realizando un “verdurazo”.

LLA y el PRO sellaron su acuerdo electoral

La Libertad Avanza y el PRO sellaron su acuerdo electoral para competir en la provincia de Buenos Aires frente al oficialismo del gobernador Axel Kicillof. Sebastián Pareja (el designado por Karina Milei para representar a LLA en las negociaciones) y el diputado nacional Cristian Ritondo (por el PRO) fueron los encargados de poner la firma para conformar el frente.
El acuerdo fue anunciado posteriormente en una conferencia de prensa en donde estuvieron presentes la secretaria general de la Presidencia; el titular de la Cámara Baja, Martín Menem; Pareja; Ritondo y Diego Santilli. “Como presidente del Partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, quiero agradecer la grandeza que tuvieron cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado, para unir fuerza e ir contra el verdadero enemigo que es el kirchnerismo”, detalló en el inicio Karina Milei.

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

 

El Instituto de Capacitación Política convoca a participar de su nuevo curso de formación política, que contará con certificación y un destacado plantel docente. Las clases comenzarán el jueves 7 de agosto y estarán destinadas a personas con vocación transformadora y perspectiva crítica sobre la actualidad.

En un contexto complejo desde lo político y lo social, la iniciativa invita a reflexionar sobre los desafíos del presente desde una mirada participativa y federal a partir de preguntas clave sobre el nuevo orden global, la justicia social, el género, el ambiente, los modelos económicos y la construcción del sentido común en tiempos de redes, inteligencia artificial y polarización.

La misma contará con un plantel docente que reunirá a destacadas figuras del pensamiento, la academia y la gestión pública, entre ellos el mismo gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente de La Plata, Julio Alak, así como también Luis Alberto Quevedo, Fortunato Mallimaci, Silvina Batakis, Ricardo Aronskind, Inti Bonomo, Estela Díaz, Roberto Salvarezza, Ignacio Ramírez y Natalia Aruguete. Además, participarán el historiador Hernán Brienza, el periodista Jorge Elbaum, la analista Telma Luzzani y el exembajador Carlos Raimundi.

Los ejes incluirán debates sobre política y poder en el siglo XXI; economía, desarrollo e inclusión; cultura, identidad y disputas simbólicas; y el impacto de las transformaciones globales en las sociedades. La cursada tendrá opciones presenciales en la ciudad de La Plata y modalidad on-line sincrónica y asincrónica, ya que las clases quedarán almacenadas en un aula virtual.

Rebelión de los libertarios de Bahía Blanca por el veto de Milei

Terminó por estallar la interna libertaria luego del veto de Javier Milei a la ley de emergencia para Bahía Blanca que estipulaba un auxilio de 200 mil millones para reconstruir la ciudad tras el trágico temporal del 7 de marzo.

A la atomización preexistente desde diciembre de 2023, ahora las diferencias se profundizan frente al posicionamiento a tomar con el polémico veto.

En medio del silencio y la escueta defensa hecha por la mayoría de los sectores libertarios, el concejal Carlos Alonso salió al cruce, definió de "inhumano" el veto y acusó a sus pares de bloque de poner intereses electorales por delante.

"Tuve la mala idea de pensar en Bahía Blanca antes que en mis aspiraciones políticas. No estoy a favor del veto porque considero que por más que la ayuda llegó al 100%, los bahienses necesitamos un poco más que lo que se entregó hasta ahora", dijo Alonso a La Brújula 24.

Entre quienes hicieron una fuerte defensa al decreto de Milei, la concejal Valeria Rodríguez, que responde a Espert, celebró el veto y dijo que fue "acertado" porque la Nación ya hizo su aporte.

"No tiene ni idea de cómo están las calles ni de que los puentes que se rompieron no están reparados, ni que el Canal Maldonado no está reparado y que si vuelve a haber una inundación va a ser gravísimo", la cruzó Alonso en declaraciones a FM Altos.

Para el concejal tanto la actitud de Rodríguez como de otros miembros del espacio, responde a un interés electoralista y recordó que tanto la banca de la dirigente de Espert como de los concejales Silvina Rubio y Martín Barrionuevo expiran este año.

"No se puede hablar con tanta liviandad y decir que esto terminó para defender una postura solamente por una cuestión electoralista", dijo.

 Y agregó: "Hoy pretenden respaldar cuestiones que son inhumanas porque quitar un subsidio a una ciudad que fue devastada por una inundación y previamente por un temporal, es inhumano".

Alonso mantiene un fuerte enfrentamiento tanto con Rodríguez como con la concejal Marité Gonard, a quienes el año pasado acusó por usurpación de despacho y robo de una cadena de oro y una lapicera Montblanc.

Antes de esa ruptura, Alonso y Gonard se habían separado del sector liderado por Oscar Liberman (alineado a Sebastián Pareja). Con ese cuadro, hoy el armado libertario está partido en tres.

Ahora, desde el sector de de Gonard y Rodríguez acusan a Alonso de "kirchnerista" y de responder al intendente Federico Susbielles. A esas críticas también se suma los bullrichistas Marcos Streitenberger y Silvina Rubio.

"Algunos concejales me decían cómo iba a decir eso, que me iban a sacar o pedir la renuncia, más en un momento en que todos quieren ir en la Libertad Avanza como ya han hecho. A ellos les decía que fui electo para pelear por el vecino de la ciudad", dijo.

Y agregó: "Es detestable la forma en la que se dirigen a un funcionario público porque te tildan de liberal o kuka, cuando en realidad yo defiendo los intereses de los vecinos. Los que me pegan militaron a Larreta".

Mientras tanto, luego del veto al auxilio financiero, se conoció que el gobierno de Milei tampoco había entregado la totalidad de los 200 mil millones contemplados en el SUR, Subsidio Único para la Reconstrucción, destinado de forma directa a los damnificados.

Frente a denuncias vecinales que revelaban una ayuda que no llegó, el Gobierno dio a conocer una reinscripción para recibir el SUR. Lo llamativo es que lo lanzó este jueves y lo cerrará el lunes. Además, algunas personas que intentaron anotarse denunciaron que se trata de una falsa reinscripción

Ante eso, los vecinos de Nueva Argentina, uno de los barrios más golpeados por la inundación, fueron al Concejo para denunciar que ninguno de ellos recibió esa ayuda.

En medio del vuelo mediático que, por el veto, volvió a tener el trágico temporal  y frente a esas denuncias vecinales que revelaban una ayuda que no llegó, el Gobierno dio a conocer una reinscripción para recibir el SUR.

Lo llamativo es que lo lanzó este jueves y lo cerrará el lunes. Además, algunas personas que intentaron anotarse denunciaron que se trata de una falsa reinscripción, ya que solo está destinada a quienes habían iniciado el trámite pero que, aún, no recibieron el subsidio. 

 

Los libertarios denuncian irregularidades en la votación por reelecciones indefinidas y piden que se vuelva a votar

Tras la polémica sesión del Senado bonaerense en la que el peronismo consiguió aprobar las reelecciones indefinidas para legisladores, ahora el bloque libertario denuncia que no se cumplió con el reglamento interno y pide una nueva votación.

El bloque La Libertad Avanza sostiene que no se cumplió con el artículo 102 del reglamento interno de la Cámara Alta. Ese artículo determina que si una votación termina en empate debe abrirse una nueva discusión y repetir enseguida la votación. En caso de registrarse un nuevo empate, ahí decidirá su voto la presidenta del Senado.

Desde el bloque piden que se convoque a una nueva sesión con único propósito de repetir la votación. "Ya nos quedó claro que solo legislan para la casta. Cumplan con el reglamento y háganlo como dicta la ley", dijo el jefe del bloque, Carlos Curestis.

La semana pasada, el Senado de la provincia de Buenos Aires logró aprobar las reelecciones indefinidas para legisladores en una votación empatada en la que tuvo que definir Verónica Magario. En la sesión no se aplicó el artículo 102 y la vicegobernadora definió en favor de las reelecciones apenas el secretario administrativo contó los votos.

La sesión tuvo momentos de tensión debido a la decisión de Magario de cerrar el histórico Palco de Prensa. Los periodistas acreditados tuvieron que seguir la sesión desde un televisor, en un salón sin internet.

Por eso, Florencia Arietto en empezó a transmitir en vivo desde su banca. Eso molestó a la vicegobernadora. "¿Terminamos de filmar y hacemos nuestra tarea?", le dijo a Arietto. "¿Va a filmar toda la sesión?", continuó.

Arietto sostenía que seguiría filmando y la vicegobernadora pidió revisar el reglamento. La sesión estuvo interrumpida por unos minutos hasta que Sergio Berni pidió la palabra y dijo que si Arietto quería filmar estaba en todo su derecho.

Ahora el proyecto está en Diputados donde el panorama asoma oscuro para que el peronismo pueda conseguir los votos. El peronismo en tiene 37 diputados, pero diez responden a Sergio Massa quien tiene una postura histórica en rechazo a las reelecciones. Otra banca ocupada por Lucía Klug pertenece al armado de Juan Grabois, que tampoco acompaña la iniciativa.

Los ocho aliados del bloque Unión, Renovación y Fe comunicaron el jueves que no acompañarían el proyecto a las reelecciones indefinidas. Esa decisión complica al peronismo que -salvo individualidades- no tiene más bloques donde juntar votos.

Free Joomla templates by Ltheme